Un sorteo de cesta de Navidad es una forma de generar ilusión, agradecer la confianza de tus clientes o motivar a tu equipo. Además, te ayuda a dar visibilidad a tu marca, atraer nuevos contactos y contagiar ese espíritu navideño que todos esperamos.
En esta guía te contamos cómo hacer un sorteo de cesta de Navidad paso a paso. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué hacer un sorteo de cesta de Navidad?
Organizar un sorteo de cesta de Navidad es una forma estupenda de conectar con las personas y transmitir el espíritu festivo. Estos son sus principales beneficios:
- Refuerza la relación con tus clientes o empleados.
- Aumenta la visibilidad de tu marca.
- Activa el espíritu festivo.
- Te ayuda a captar nuevos contactos.
- Motiva y une al equipo.
- Deja una buena impresión de marca.
Tipos de sorteos de cesta de Navidad
Antes de lanzarte a organizarlo, conviene elegir qué tipo de sorteo se adapta mejor a tu negocio, audiencia o localización. Aquí tienes dos modelos que pueden inspirarte:
| Sorteo entre empleados. | Perfecto para agradecer el trabajo del año y crear buen ambiente. Puedes hacerlo entre toda la plantilla o asociarlo a alguna acción interna, como metas cumplidas o participación en actividades de la empresa. |
| Sorteo para clientes o seguidores. | Ideal para premiar la fidelidad o atraer nuevos clientes. Puedes vincularlo a compras o suscripciones. |
Cómo sortear una cesta de Navidad paso a paso
1. Elige la cesta perfecta
El premio es el corazón del sorteo, así que elige una cesta que despierte ilusión y encaje con tu público. Puedes optar por una tradicional con dulces y turrones, una versión gourmet o incluso una temática.
En Kommen te lo ponemos fácil: contamos con una selección de cestas de Navidad originales con productos alemanes auténticos, ideales para sorprender a quien las reciba. Cervezas artesanales, embutidos, chocolates y otros sabores únicos que convierten cada cesta en una experiencia.
Si estás pensando en una cesta para tu empresa o para sorprender a tu equipo, echa un vistazo a nuestro post sobre los mejores lotes y cestas de Navidad para empresas, donde encontrarás ideas y combinaciones perfectas para cada ocasión.
2. Define el objetivo del sorteo
Antes de comunicarlo, aclara qué quieres conseguir: fidelizar clientes, agradecer a tu equipo, atraer nuevos seguidores o simplemente celebrar la Navidad.
3. Elige el canal de participación
Decide dónde y cómo participará la gente:
- En tienda: con una urna y papeletas.
- Online: a través de un formulario o redes sociales.
- Mixto: en tienda y también por internet.
CONSEJO: Lo importante es que el proceso sea fácil, rápido y claro. Nadie debería necesitar más de un minuto para participar.
4. Diseña la mecánica (compras, tickets, redes sociales…)
Con el canal definido, llega el momento de establecer la mecánica concreta:
- ¿Se requiere una compra para participar? Si sí, especifica cómo (ticket, mínimo importe, etc.).
- ¿Habrá opción gratuita de participación? Esto es importante por normativa: si se exige compra, puede considerarse juego de azar en algunos casos y requerir licencias. En España, los sorteos deben ser ocasionales y cumplir normativa.
- ¿Cuántas participaciones puede tener cada persona? ¿Se asignan números? ¿Hay un sistema de validación?
- ¿El sorteo se comunica en redes sociales? ¿Se requiere seguimiento, compartir, mencionar? Si usas redes, revisa sus políticas.
- ¿Cómo se hará el sorteo y cuándo? Establece fecha y método (urna física, software aleatorio, etc.).
- ¿Cómo se contactará al ganador y cómo se entregará la cesta?
- ¿Qué pasa si el ganador no reclama el premio? Define una cláusula de “si no se reclama en X días, se descalifica”.
El diseño de la mecánica debe estar perfectamente alineado con las bases legales y con las expectativas que estás generando.
5. Redacta las bases del sorteo
Con eso claro, redacta unas bases sencillas y transparentes:
- Quién puede participar.
- Qué se sortea (descripción del premio: cesta de Navidad valor X)
- Fechas de inicio y fin.
- Cómo se participa (por compra, redes sociales, formulario…).
- Cuándo y cómo se elegirá al ganador.
- Cómo se entregará la cesta.
- Derechos de imagen y uso de datos.
- Exención de responsabilidad, normativa aplicable, impuestos, etc..
Tenerlo todo por escrito te da credibilidad y evita confusiones.
6. Prepara el material y las herramientas
Ten todo listo antes de lanzar el sorteo:
- La cesta o lote preparado y bien presentado.
- Urna o formulario donde recoger participaciones.
- Un sistema para elegir al ganador (manual o digital).
- Carteles, publicaciones o una pequeña landing donde comunicarlo.
- Registro o lista de participantes para mantener el control.

7. Comunica el sorteo
Usa todos tus canales: redes sociales, newsletter, cartelería en tienda, web… y acompáñalo de imágenes atractivas de la cesta.
Algunos consejos:
- Usa un tono festivo y cercano.
- Indica claramente cómo participar y hasta cuándo.
- Recuerda el valor del premio.
- Crea expectación con recordatorios (“últimos días para participar”, “ya casi tenemos ganador…”).
8. Realiza el sorteo con transparencia
Cuando llegue el día, cumple lo prometido:
- Realiza el sorteo en la fecha establecida en las bases.
- Si es físico: urna transparente, papeletas selladas, persona que supervise, acta de extracción o vídeo del sorteo.
- Si es digital: software de selección aleatoria fiable, captura de pantalla o vídeo de la extracción, log de participantes.
- Publica el nombre del ganador (o nombres) de la forma prevista en las bases.
- Guarda registro del proceso de selección, puedes incluso considerar la presencia de notario si el valor del premio lo justifica.
- Notifica al ganador vía los medios indicados (email, teléfono…) y confirma la aceptación del premio.
- Una vez validado, coordina la entrega del premio.
9. Anuncia al ganador y entrega la cesta
Comparte el resultado de forma alegre y visible: en redes, en la web o en la tienda. Si puedes, acompáñalo con una foto del ganador (previo consentimiento) y un mensaje de agradecimiento al resto de participantes.
Aprovecha ese momento para reforzar la conexión con tu comunidad: un simple “gracias por participar” mantiene vivo el vínculo y deja una sensación positiva.
10. Evalúa y guarda todo para el próximo año
Después del sorteo, analiza los resultados:
- ¿Cuántas personas participaron?
- ¿Aumentaron tus seguidores o tus visitas?
- ¿Qué podrías mejorar la próxima vez?
Guarda toda la información (bases, registros, actas, fotos) para tenerlo todo preparado si repites el año siguiente.
¿Qué meter en una cesta navideña para sortear?
Depende de tu público y del tipo de sorteo. Puedes optar por una cesta tradicional o una versión gourmet. Si buscas algo más original o corporativo, recuerda que en algunas tiendas también puedes personalizar tus lotes.
Por ejemplo, en Kommen creamos lotes 100% personalizados para empresas, ideales si quieres organizar varios sorteos o adaptar cada cesta a distintos perfiles.

Consejos para que tu sorteo sea un éxito
Organizar el sorteo es solo el comienzo. Para que funcione de verdad y deje buena impresión, ten en cuenta estos consejos:
- Hazlo fácil. Cuanto más simple sea participar, más gente se animará.
- Anima a compartir. Pide que etiqueten, comenten o usen un hashtag.
- Muestra la cesta con mimo. Una buena foto vale más que mil palabras. En Kommen, nuestros lotes gourmet alemanes destacan por su presentación especial, cuidada al detalle y pensada para ofrecer una experiencia única.
- Crea urgencia. Frases como “últimos días para participar” funcionan muy bien para motivar.
- Sé claro desde el principio. Explica cómo participar, cuándo se sabrá el ganador y cómo se entrega la cesta.
- Cumple lo prometido. No cambies las reglas ni alargues el sorteo sin avisar.
- Evalúa los resultados. Mide cuántas personas participaron, qué canal funcionó mejor y qué podrías mejorar.
Preguntas frecuentes sobre cómo sortear una cesta de Navidad
¿Es legal sortear una cesta entre clientes?
Sí, pero debes asegurarte de que la mecánica no requiera una contribución económica a cambio de participar (o que exista una alternativa gratuita equivalente) para evitar que se considere lotería privada. En España, los sorteos deben ser ocasionales y cumplir los requisitos de la DGOJ.
¿Cuándo es mejor organizar el sorteo?
Lo ideal es hacerlo entre finales de noviembre y mediados de diciembre. Así das tiempo a participar y garantizas que la cesta llegue antes de las fiestas. Además, aprovecharás el ambiente navideño en su punto más alto.
¿Cómo elegir los ganadores de forma transparente?
Define método de selección (urna, software aleatorio), realiza el sorteo en la fecha señalada, publica el resultado, guarda acta o registro del proceso, idealmente con testigos o grabación.
¿Cómo anunciar al ganador de forma atractiva?
Hazlo con alegría y transparencia: publica el resultado en redes, en tu web o en la tienda, y acompáñalo de una foto o vídeo del momento. Si el ganador lo permite, muestra la entrega de la cesta: humaniza la marca y genera confianza.
Organizar un sorteo de cesta de Navidad es mucho más que una tradición: es una forma de compartir ilusión, agradecer y conectar con las personas que hacen posible tu negocio. Con una buena planificación, una comunicación cuidada y una cesta llena de productos especiales, puedes transformar un simple sorteo en un momento memorable.
En Kommen.es trabajamos cada día para acercar lo mejor de la gastronomía alemana a tu mesa. Somos una tienda especializada en productos auténticos y lotes gourmet de alta calidad, seleccionados con mimo para que disfrutes de los sabores tradicionales de Alemania sin salir de casa.
Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento para elegir tus productos, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a crear tu propia experiencia alemana.
