Skip to main content

Ir a la tienda online kommen

Receta codillo de cerdo alemán, conocido como Schweinshaxe

Receta de codillo al estilo alemán

Tiempo de preparación

15 min

Tiempo de cocinado

90 min

Tiempo total de cocinado

105 min

Número de comensales

2

Tipo de plato

Principal

Especialidad de

Baviera

1.9
(294)
Black Friday descuentos en productos seleccionados

Pocos platos representan tan bien la gastronomía alemana como el codillo de cerdo al estilo bávaro, conocido como Schweinshaxe. Crujiente por fuera, tierno por dentro y con ese toque inconfundible de cerveza, es una auténtica delicia que no puede faltar en tu mesa si te apasiona la cocina centroeuropea.

En esta receta te contamos cómo preparar paso a paso el auténtico codillo alemán, igual que se sirve en los restaurantes y cervecerías de Múnich durante las fiestas populares alemanas como el Oktoberfest.

CONSEJO: Para conseguir el sabor más auténtico, te recomendamos preparar esta receta con nuestros codillos alemanes como el clásico codillo de cerdo Eisbein o el delicioso codillo de cerdo asado alemán, perfectos para disfrutar de Alemania sin salir de casa.

¿Cómo preparar codillo de cerdo paso a paso?

La receta de codillo de cerdo que te traemos hoy aquí está crujiente por fuera y muy tierno por dentro.

El codillo de cerdo asado de Kommen es una delicia alemana fácil de preparar y va muy bien con una cerveza fría.

  1. Cocina el codillo de cerdo siguiendo las instrucciones del paquete (reserva el jugo de la cocción).
  2. En una sartén amplia o una olla baja, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto y sofríe la cebolla y el ajo picados.
  3. Añade la pasta de tomate y remueve bien hasta integrarla con las verduras.
  4. Incorpora el jugo de cocción reservado junto con la cerveza alemana y el caldo de pollo. Llévalo a ebullición y deja que la mezcla burbujee unos minutos para que se fundan los sabores.
  5. Aparte, disuelve la harina de maíz en un poco de agua caliente y añádela poco a poco a la salsa, sin dejar de remover, hasta conseguir una textura suave y brillante. Baja el fuego y deja reducir durante unos minutos más.
  6. Una vez lista la salsa, prueba y ajusta con sal y pimienta al gusto. Coloca el codillo en una fuente y báñalo generosamente con la salsa.

¿Qué cerveza usar para la salsa del codillo alemán?

La elección de la cerveza es clave para lograr una salsa equilibrada y llena de sabor. Lo ideal es usar una cerveza tipo lager alemana —rubia, ligera y con notas ligeramente amargas— que realce el sabor del cerdo sin dominarlo.

Si prefieres un toque más intenso, puedes optar por una cerveza tipo dunkel (lager oscura), que aportará matices tostados y un color más profundo a la salsa.

Evita las cervezas demasiado amargas o con aromas frutales, ya que pueden alterar el perfil clásico del plato bávaro.

CONSEJO GOURMET: prueba la salsa con la misma cerveza que vayas a servir en la mesa —así lograrás una armonía perfecta entre plato y bebida.

¿Cómo acompañar tu codillo de cerdo?

El codillo de cerdo alemán es un plato contundente y lleno de sabor, por lo que sus acompañamientos deben equilibrar la intensidad de la carne y aportar frescura o textura al conjunto.

Una de las combinaciones más clásicas es el chucrut. Su sabor ácido contrasta de forma deliciosa con la jugosidad del codillo y ayuda a equilibrar la grasa del cerdo, aportando un toque fresco y muy característico de la cocina bávara. Aquí te dejamos la receta del chucrut casero para que puedas prepararlo tú mismo.

Otro acompañamiento imprescindible son las patatas, que puedes preparar en distintas versiones:

También puedes añadir un toque vegetal con judías verdes salteadas con mantequilla, zanahorias glaseadas o una mezcla de verduras al vapor.

Consejos del chef

  • Para disfrutar del codillo en su punto perfecto, deja reposar la carne unos minutos antes de servirla. Esto permite que los jugos se redistribuyan y la textura quede aún más tierna.
  • Si vas a recalentar el codillo, evita hacerlo en microondas para no resecarlo. Lo ideal es calentarlo en el horno a 160 °C durante unos 10-12 minutos, cubierto con papel de aluminio. De esta manera conservará su jugosidad interior y la piel se mantendrá crujiente.
  • En cuanto al maridaje, acompáñalo con una cerveza tipo lager o dunkel si buscas una combinación equilibrada, o con un vino blanco seco si prefieres algo más sofisticado.

Y si después de esta receta te apetece seguir descubriendo la gastronomía germana, encuentra las mejores recetas alemanas aquí para disfrutar de los sabores de Alemania en casa.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Valoración de nuestros fooders

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.